"La otra cara de la Ciudad: Fronteras invisibles, violencia, pobreza y muerte"
- Diplomado_Grupo_43
- 31 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2019
La violencia generada por el desplazamiento ha llevado a que muchas personas se ubiquen en las laderas de los ríos, o formar invasiones en barrios; el contexto en el cual se desarrollan las fotos es en el Distrito de Aguablanca, de la Ciudad de Cali, en el cual existen fronteras invisibles y se da el reclutamiento de menores, para pertenecer a las pandillas ...

Por: María Doris Díaz.
"La otra cara de la Ciudad: Fronteras invisibles, violencia, pobreza y muerte"
FOTO VOZ
La violencia generada por el desplazamiento ha llevado a que muchas personas se ubiquen en las laderas de los ríos, o formar invasiones en barrios; el contexto en el cual se desarrollan las fotos es en el Distrito de Aguablanca, de la Ciudad de Cali, donde existen las fronteras invisibles y se da el reclutamiento de menores, para pertenecer a las pandillas.
Esta zona es un sector deprimido el cual muestra la otra cara de la Ciudad, donde existe pobreza, falta de escuelas, colegios, atención en salud, vivienda, empleo, pavimentación de su vías. Las comunas donde más se evidencian estas fronteras invisibles son la comuna 13, 14 y 15, donde constantemente hay masacres, donde muchas de las mujeres quedan solas porque les matan a sus esposos, vemos los rostros de infortunio.
ANÁLISIS DE LAS PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS EN LA COMUNIDAD
PANDILLAS
Las pandillas constantemente están reclutando los niños ya que sus madres no cuentan con una buena economía y tienen que dejar sus hijos menores al cuidado de otros niños, niños de 9 años cuidando a niños de 2, 3 años, pasando todo el día solos y permaneciendo en las calles, donde son victimas de los lideres de pandilla, los cuales ven la necesidad de tipo económico y emocional y empiezan a suplirlas de algún modo sus necesidades y así poderlos comprometer, doctrinando, abusando y encaminando a cada uno de ellos a pertenecer a dichos grupos.
BANDAS CRIMINALES
Las bandas criminales que aquí operan, les cobran una vacuna a las personas que viven en estos sectores y a los que no están dispuestos a pagar, son desalojados y en algunos casos pueden llegar hasta la muerte.
OFICINAS DE LA MUERTE
Las llamadas oficinas, donde toda la gente sabe quienes son, donde viven y operan, pero por temor a perder sus vidas no se atreven a denunciarlos, además a estos lugares no entra la fuerza pública, cuando alguien quiere entrar alguno de estos barrios tiene que ser con permiso de su líder y no puede ingresar solo.
ADOLESCENTES EMBARAZADAS
Encontramos otra problemática y es que las niñas a sus escasos 9 años empiezan a tener relaciones con hombres mayores, algunas de ellas son prostituidas y otras a sus 13 años ya son madres de familia; muchos se preguntaran y donde están sus padres, muchas de ellas son hijas de madres solteras, que tienen que trabajar por fuera para poder llevar al menos una comida al día. En la primera salida encontramos "Los Rostros del Infortunio", mujeres cabeza de familia que ha sufrido la violencia y han perdido sus esposos Vemos , en "Los niños de la violencia, Una esperanza viva", que a pesar de sus cortas edades están sufriendo las consecuencias de la violencia y del reclutamiento de las pandillas. y en la siguiente "La Unión hace la fuerza", vemos como algunos líderes tratan de ayudar y motivar a los residentes de estos lugares.
Comments